jueves, 30 de noviembre de 2017

ANOREXIA Y BULIMIA: PATOLOGÍAS ALIMENTARIAS A SUPERAR

La Anorexia es una enfermedad que se caracteriza por el deseo de verse muy delgada, y esto se logra a base de ayunos prolongados y restricciones alimentarias. La enfermedad suele tener un comienzo lento, progresivo, que , a menudo suele pasar desapercibido para los padres, logrando tomar conciencia de la enfermedad ya cuando su hija se encuentra demasiado delgada y ha perdido una importante cantidad de peso, presenta una negativa a comer rotunda o perciben que se les ha retirado la menstruación.
La Bulimia se caracteriza por alternar períodos de restricción alimentaria, con episodios de ingestas copiosas, llamados atracones, y seguidos de vómitos autoinducidos o provocados por la misma paciente o por el uso de laxantes o diuréticos. Estos episodios de sobrealimentación descontrolada unen el descontrol y el placer. La presencia de este atracón es justamente lo que define a la enfermedad.
La Anorexia y la Bulimia pueden comenzar como una adicción a la dieta. Estos trastornos de la conducta alimentaria se dan principalmente entre mujeres entre 11 y 18 años, pero pueden aparecer también en mujeres de hasta 25 años. Actualmente, en el campo clínico suelen verse varones con este tipo de padecimientos y mujeres con algunas características de la enfermedad que superan los 30 años.
La dieta, en sí misma, es una práctica beneficiosa, porque permite una buena alimentación, colabora con la salud del organismo y purifica el cuerpo. Pero cuando la dieta se transforma en una cuestión esclavizante, no puede salir de ella nada positivo.
ANOREXIA
LA ANOREXIA Y SU MULTIPLE DETERMINACION
FACTORES PREDISPONENTES
Estas chicas se caracterizan por tener muy baja autoesima y ser muy autoexigentes. En muchos casos el alto nivel de exigencia ya es una característica familiar. El apoyo de los padres, en relación a la autoexigencia, debe relacionarse con poder ayudar a sus hijas a aceptar que siempre puede haber algo de ellas con lo que no estén muy contentas, pero deben señalarles los aspectos altamente positivos o en los que se destacan. Generalmente son chicas con buen desempeño escolar y buen rendimiento deportivo. Deben entender que El Cuerpo no lo es todo, sino una parte de ellas que debe vivir en armonía con el resto de los aspectos de su vida.
En esta época tan dificil ya de por sí, que es la adolescencia, cambian las responsabilidades. Se tiene más independencia, se siente una nueva identidad en las opiniones y el adolescente se va incorporando progresivamente al mundo adulto. Y como ya lo dice la palabra, adolescencia deriva de dolor , por eso el refrán popular que dice CRECER DUELE....Muchas veces , el estar en un camino intermedio tanto desde el punto de vista físico como psicológico y social provoca inseguridad. Y esta inseguridad es la fuente de disminución de la autoestima.
La adolescente suele ser rebelde con sus padres y negarse a cumplir sus órdenes, pero, mientras tanto, cumple montones de otros mandatos que vienen de la sociedad, sin darse cuenta de ello. Hay que ser flacas para ser lindas y exitosas, hay que usar determinadas marcas de ropas, hay que ir a bailar a determinados lugares...
En cuanto a las características familiares de las chicas que padecen trastornos alimentarios, se destacan determinadas características: demasiada interdependencia en las relaciones, intrusiones e intromisiones constantes en los pensamientos y sentimientos del otro, la percepción de sí mismo y de los otros miembros de la familia está pobremente diferenciada. Otra característica es la sobreprotección desmedida y exagerada. La sobreprotección retarda el desarrollo y la autonomía de los hijos. También se trata de familias rígidas, que, en cierta forma se resisten a realizar los cambios lógicos que impone el desarrollo de los hijos. Operan como un sistema cerrado, negándose, sin desearlo intencionalmente, por supuesto, a asumir la entrada de los hijos a la adolescencia. Estas familias tienden a no negociar explícitamente los conflictos, las diferencias. Generalmente, los padres suelen utilizar a la paciente enferma como agente desviador de los conflictos conyugales, con el fin de querer creer que en el matrimonio todo está bien, y que si hay un esbozo de problemas entre ellos es por la enfermedad de la hija y no a la inversa.
FACTORES DESENCADENANTES
Está demostrado que no hay un factor precipitante único. Algunas veces es posible determinar eventos externos gatillantes, disparadores. Por ejemplo, una paciente de 23 años señala un aborto como factor disparador. En cambio, una paciente de 14 años lo atribuye a un picnic en el cual comió lechón todo el día. Una amiga le señaló que se acercaba el verano y que sería conveniente que comenzara a cuidar su peso. Según palabras de la paciente, sintió que se moría del papelón. Lo que sí se ha determinado es que el común denominador de la repercusión que tiene el evento para la paciente es que ella siente gran dolor de dos maneras: 1- como una amenaza de pérdida del autocontrol, 2- como una amenaza o real pérdida de la autoestima. El evento disparador puede ser una separación o pérdida, un problema familiar. Nuevamente, el disparador diverso nos remite a una consecuencia convergente: la amenaza a su autoestima y a su sensación de control de su mundo que conduce a un incremento de la preocupación por su cuerpo y a la convicción de que se sentirá más en control de su persona si continúa perdiendo peso.
FACTORES DE MANTENIMIENTO
El curso de la anorexia es muy variado, hay pacientes que se recuperan más prontamente que otros. Sí se pueden aislar factores que ayudan a perpetuar o mantener la enfermedad.
1- Síndrome de inanición: Las chicas que padecen de anorexia se preocupan enormemente por la comida y pierden interés por otras áreas: coleccionan recetas, leen libros de cocina, pasan horas frente a una bandeja sin comer y la comida es casi su único tema de conversación, mastican cantidad de chicles, toman demasiado mate, agua, gaseosas dietéticas o café. Pero aparece la inanición, el no comer, el comer escasamente y los ayunos prolongados. Así surgen la irritabilidad, ansiedad, dificultad de concentración, aislamiento social, depresión, cambios de humor y perturbaciones del sueño. Todas estas características son atribuibles a los efectos de la inanición.
2- Vómitos: No sólo las chicas con problemática bulímica vomitan, a veces también lo hacen las que presentan características de comportamiento anoréxico, ya que ven al vómito como una solución, en tanto permite comer en exceso y al mismo tiempo mantenerse delgada.
3- Constipación crónica: Estas chicas suelen presentar esta dificultad, y la constipación brinda sensación de saciedad. Esto facilita que la persona anoréxica comience a reducir la cantidad o frecuencia de sus comidas.
4- Percepciones corporales: Aun cuando las chicas han alcanzado un muy bajo peso, continúan sintiéndose excedidas de peso y viéndose gordas.
5- Negación por parte de la enferma de su patología. Esta conducta es muy frecuente, por eso es imprescindible la consulta familiar inicial, hasta que la chica tome conciencia y pueda comprometerse en una terapia.
FACTORES SOCIOCULTURALES
Es muy frecuente que las casas de moda no fabriquen talles para personas excedidas de peso. Al encender el televisor o mirar revistas femeninas, el mensaje tácito es que para ser exitosa y linda hay que ser muy delgada, como las modelos.
En nuestra sociedad existe la preocupación por la comida, las dietas, el talle. Se considera como ideal el cuerpo esbelto, y hay una creencia de que la gordura es mala. La idea contenida en la frase atribuida a la duquesa de Windsor: Ninguna mujer nunca es demasiado rica ni está demasiado delgada, está fuertemente arraigada en nuestra cultura.
SIGNOS CLINICOS
La forma característica de presentación de estas pacientes es con mucha ropa, amplia y superpuesta, lo cual disimula su a veces extrema delgadez. La piel suele estar seca, áspera, fría, a veces cubierta de lanugo ? vello fino y oscuro más abundante que lo normal, que a veces puede recubrir todo el cuerpo - . En ocasiones hay petequias en la piel, o sea hemorragias en forma de puntos, y las palmas pueden presentar color amarillento. Son casi constantes la bradicardia: pocas pulsaciones por minuto y la baja presión. El esmalte de los dientes está dañado en las pacientes vomitadoras. Estas además presentan lesiones en los nudillos de las manos, causadas por el roce de los dientes al introducir la mano para provocarse el vómito. Estas pacientes suelen quejarse de dolor abdominal y constipación crónica. Ambos síntomas se corrigen con el aumento de la ingesta alimentaria. La cantidad de ropa mencionada con anterioridad, cumple dos funciones: disminuir ante los demás la delgadez y paliar la constante sensación de frío.
FACTORES DE PERSONALIDAD Y ANOREXIA
Generalmente, las pacientes son descriptas por sus padres como niñas perfectas, complacientes y con apariencia de estar especialmente dotados, y se habían vuelto expertas en lo que se refiere a observar y gratificar a sus padres. Así, algunas de ellas no fueron preparadas para la etapa de separación e individuación de la adolescencia.
Se caracterizan por un correcto comportamiento social, ansiedad, control en la demostración de los afectos. Su carácter tiende a ser rígido. Presentan inseguridad, dependencia afectiva, poca espontaneidad, falta de autonomía, introversión, cierta depresión y tendencia a obsesionarse con factores complicantes, relacionados con la desnutrición y la condición de paciente.
En cuanto a la depresión, es relevante su presentación clínica en la anorexia. Pero lo fundamental a tener en cuenta es que dado que los síntomas de conducta que acompañan a la inanición ? no comer - : falta de energía, sueño interrumpido, retracción social, falta de ánimo , dificultad para la concentración, se asemejan en gran medida a los síntomas del trastorno depresivo.
BULIMIA
La Bulimia se caracteriza por alternar períodos de restricción alimentaria con episodios de ingestas copiosas, de gran cantidad de alimentos, seguidos por vómitos autoinducidos y por el uso de laxantes y diuréticos. Estas situaciones de sobrealimentación, llamadas atracón son el rasgo distintivo y diferencial de la enfermedad.
Existen situaciones emocionales, sociales o clínicas en las que se producen episodios de ingestas exageradas y no se trata de bulimia. Por ejemplo , frente al estrés hay muchas personas que ingieren más que lo habitual. Es frecuente escucharlo en adolescentes en época de examen, pero la diferencia con la bulimia radica en que la ingesta vuelve a lo normal, transcurrido el período de exigencia extrema. No es infrecuente que determinados eventos se festejen con comidas abundantes y copiosas, y que alguno de los asistentes se exceda más que otros, pero esto debe diferenciarse de un trastorno de la alimentación. Algunas enfermedades orgánicas llevan al exceso de alimentación, como el hipertiroidismo o la diabetes.
Al hablar de bulimia nos referimos a una forma particular de ingesta excesiva que va acompañada del rasgo esencial de la anorexia: el temor a engordar. Los atracones concluyen a causa del malestar físico o por una interrupción social ? que la paciente sea descubierta - .Inmediatamente, a continuación hay remordimiento y distintas formas de anular lo hecho, pero esta conducta llamada de purga, está siempre originada por el temor malsano a engordar, y es esto lo que diferencia al verdadero bulímico del exceso temporario que esporádicamente puede incurrir cualquier persona.
Con respecto al atracón, es típico que sea secreto, con gran vergüenza por parte del paciente si es descubierto. La comida es ingerida rápidamente, sin dar tiempo a saborearla. Los alimentos consumidos son generalmente hidratos de carbono y grasas, de fácil ingesta. Cuando alguien tiene un peso inferior al que le determina su biología o se está alimentando con una dieta restrictiva, el desencadenante del atracón suele ser el hambre. Con el tiempo, el atracón se generaliza como recurso para aliviar transitoriamente el malestar emocional que puede tener distintos orígenes: desde el aburrimiento hasta la depresión, pasando por la ansiedad o el enojo.
A la vez, la persona está preocupada constantemente por pensamientos de la comida y por la sensación de haber traicionado su aspiración a un peso ideal. La ingesta compulsiva termina debido al malestar abdominal, interrupción externa por aparición de otra persona, recuperación de control o sensación de sopor. Luego del atracón, la persona siente culpa y se atormenta por la sensación de pérdida de control. El método de purga específico puede variar a lo largo del tiempo, siendo los más comunes los vómitos, los diuréticos y los laxantes.

EL CICLO DE LA BULIMIA
La gran contradicción y paradoja es que hacer una dieta, atracarse y purgarse, muy lejos de solucionar el problema, contribuye a perpetuarlo. Vomitar es una solución de corto alcance porque, si bien se elimina el alimento que la persona rechaza, vuelve el apetito y consiguientemente las ganas de comer de nuevo. Con el transcurso de tiempo, la paciente va perdiendo más el control, al punto de sentir que debe vomitar cada vez que come. Esto se torna en costumbre, la paciente se siente avergonzada y aumenta su culpa. Con el tiempo se instaura definitivamente el atracón y el posterior vómito o ingesta de laxantes o diuréticos. Al producir pérdida de peso y hambre, rompen el circuito natural de hambre ? comida ? saciedad, desencadenando un nuevo atracón y así sucesivamente. La vida de la bulímica está signada por la culpa, la vergüenza y complicadas estrategias para poder seguir con el vómito, no como algo placentero, sino como algo que realmente no puede eludir.

RELACION ENTRE BULIMIA Y ANOREXIA
En los últimos años ha aumentado el número de pacientes anoréxicas con síntomas bulímicos. Uno de los factores influyentes es la creciente presión social que impone que para obtener logros y éxitos, es necesario ser delgada. Ultimamente, las consultas por anorexia se han mantenido estables, mientras que las consultas por bulimia han incrementado notablemente. Los ciclos de atracones y vómitos parecen deberse a los mismos factores predisponentes y de mantenimiento que la anorexia, por eso inevitablemente se mantienen emparentadas.
DEPRESION
En ambos cuadros hay una mayor incidencia familiar de depresión y de trastornos de alimentación y peso. En ambas patologías alimentarias, es frecuente cierto estado depresivo.
PERSONALIDAD Y BULIMIA
La depresión es el elemento que colorea la forma en que se manifiesta el trastorno. La baja autoestima, el temor a la no aceptación social y la gran necesidad de una aprobación externa son cruciales en el desarrollo de la bulimia. Diversos estudios coinciden en que los pacientes bulímicos tienden a ser depresivos, impulsivos y ansiosos. Son sensibles y muy rigurosos en ciertos aspectos. Presentan baja tolerancia a la frustración, inestabilidad afectiva
PRESENTACION Y CONSULTA DIAGNOSTICA
En muchos casos, las pacientes no sabían que padecían la enfermedad, sino simplemente hábitos que creían que debían esconder. Las preocupaciones son similares a las de las anoréxicas. Constantemente piensan en la comida y el peso. Cuando hablan de los atracones, aducen que éstos no se deben al hambre sino a una costumbre que no pueden dominar. Suelen presentar síntomas como tristeza, irritabilidad y dificultad en la concentración. Suelen llegar, en casos extremos a ideas suicidas. Tienen una idea sobrevalorada respecto del temor a la gordura.
CUADRO CLINICO
La apariencia puede ser de una obesa, otras veces tienen peso normal y, más raramente están desnutridas. Estas suelen ser anoréxicas con conductas bulímicas. Cuando el médico interrroga no hacen referencia a los atracones. Sí surge que la alimentación ocupa un lugar preponderante en sus preocupaciones cotidianas. Los síntomas referidos durante el interrogatorio son secundarios al vómito y al uso de laxantes y diuréticos: dolor de garganta, de estómago, que se presentan cuando el contenido del ácido gástrico ha lesionado la mucosa esofágica; debilidad o fatiga; rostro hinchado; luego del atracón se presenta malestar abdominal, náuseas, dolor; diarrea o constipación; vómitos de sangre cuando existe lesión esofágica sangrante secundaria a reiterados vómitos; irregularidades menstruales; episodios de sudoración, debilidad, taquicardia, somnolencia y letargo luego de los atracones.
El examen físico puede ser normal o presentar algunas alteraciones: a- alteraciones dentarias: pérdida de esmalte por efecto del ácido gástrico que causa descalcificación y disolución del esmalte. b- aumento de las glándulas parótidas. c- bradicardia y cambios en la presión arterial. d- erosiones y callosidades en las manos, por utilizarlas crónicamente para provocar vómitos. Estas lesiones se producen en el sitio de roce de la mano contra los dientes.
COMPLICACIONES MEDICAS
  1. Cardiovasculares: los vómitos, uso de laxantes, diuréticos pueden causar hipotensión arterial, arritmias cardíacas.
  2. Del medio interno: deshidratación, pérdida de cloro, potasio, magnesio y fósforo. Estas alteraciones producen debilidad, cansancio, constipación y depresión, y pueden causar arritmias cardíacas y, en algunos casos, muerte. En las abusadoras de diuréticos aparecen edemas.
  3. Nefropatías: El riñón puede verse afectado por la deshidratación, pérdida de potasio y empleo de diuréticos. Suelen presentarse infecciones urinarias.
  4. Endócrinas: Son frecuentes las alteraciones menstruales.
  5. Pulmonares: Las microaspiraciones que a veces acompañan a los vómitos pueden causar espasmo bronquial y neumonitis.
  6. Gastrointestinales: Las alteraciones a este nivel son severas y frecuentes. Un 50 % de las pacientes las presenta. El esófago sufre con frecuencia las consecuencias de los vómitos. El contenido ácido del estómago, en contacto con la pared esofágica es altamente lesivo. Puede producir esofagitis, erosiones, úlceras y sangrado frecuente. La rotura esofágica puede llevar al riesgo mortal. La dilatación aguda del estómago y el duodeno es otra complicación con riesgo de muerte.
TRATAMIENTO DE LA PATOLOGIA ALIMENTARIA
Es altamente aconsejable el tratamiento psicoterapéutico individual apenas se perciben los primeros signos de la enfermedad, que siempre la paciente tratará de negar y atribuir a un mero deseo de adelgazar para sentirse mejor. Cuando la situación presenta signos orgánicos importantes y evidentes, es necesario el trabajo interdisciplinario entre psicoterapeuta y médico.



miércoles, 29 de noviembre de 2017

GREMIO DE PORTO ALEGRE CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES

El equipo Gremio de Porto Alegre de Brasil, fue campeón de la Copa Libertadores 2017 al vencer a Lanús de Argentina por 3-1 en el marcador global.

El equipo gaucho fue campeón superando su fase de grupos sin problemas sumando 13 puntos de 18 posibles, venciendo al Deportivo Iquique de Chile, al Guaraní de Paraguay y al Zamora de Venezuela. 

En los octavos de final superó por 3-1 en el marcador global a Godoy Cruz de Argentina, mientras que en los cuartos de final venció por 1-0 al también brasileño Botafogo.

En las semifinales en un tranquilo partido de ida venció con comodidad al Barcelona de Guayaquil por 3-1, ganando 0-3 como visitante y perdiendo 0-1 en Porto Alegre.

Sus jugadores más importantes fueron el arquero Marcelo Grohe, así como también sus volantes Arthur y Luan

Gremio de Porto Alegre fue campeón de la Copa Libertadores por tercera vez en su historia, la primera ante Peñarol de Montevideo de Uruguay en 1983, la segunda ante Atlético Nacional de Medellín de Colombia en 1995 y la tercera ante el Club Atlético Lanús de Buenos Aires, Argentina en 2017

Gremio de Porto Alegre, Brasil, se une al Real Madrid de España, al Pachuca de México, Urawa Red Diamonds de Japón, Wydad Casablanca de Marruecos, Auckland City de Nueva Zelanda y el Al Jazira que será local en Emiratos Árabes Unidos.



LEV YASHIN EN EL POSTER DE RUSIA 2018

Los países organizadores de los Mundiales, casi siempre suelen tener una figura legendaria en su selección, es por ello que presentaron ante la FIFA un póster con la imagen de Lev Yashin, el arquero que recibió el único gol olímpico en la historia del certamen por parte del delantero colombiano Marcos Coll.

El sorteo de grupos será este viernes, y definirá la suerte de los seleccionados mundialistas de cara a la cita orbital. 

Los grandes ausentes del certamen son Chile, Honduras, Italia, Holanda, Estados Unidos, Camerún, Paraguay, Ecuador, entre otras.

El mundial se llevará a cabo entre el 14 de Junio y el 15 de Julio de 2018 y será el penúltimo que cuente con 32 selecciones nacionales.

Los países organizadores de los Mundiales, casi siempre suelen tener una figura legendaria en su selección, es por ello que presentaron ante la FIFA un póster con la imagen de Lev Yashin, el arquero que recibió el único gol olímpico en la historia del certamen por parte del delantero colombiano Marcos Coll.

El sorteo de grupos será este viernes, y definirá la suerte de los seleccionados mundialistas de cara a la cita orbital. 

Los grandes ausentes del certamen son Chile, Honduras, Italia, Holanda, Estados Unidos, Camerún, Paraguay, Ecuador, entre otras.

El mundial se llevará a cabo entre el 14 de Junio y el 15 de Julio de 2018 y será el penúltimo que cuente con 32 selecciones nacionales.





DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, PRIORIDAD DE LOS PUEBLOS

Se usa la expresión “defensor de los derechos humanos” para describir a la persona que, individualmente o junto con otras, se esfuerza en promover o proteger esos derechos. Se les conoce sobre todo por lo que hacen, y la mejor forma de explicar lo que son consiste en describir sus actividades (véase la sección A infra) y algunos de los contextos en que actúan (véase la sección B infra) [1]. Los ejemplos que se ofrecen de las actividades de los defensores de derechos humanos no constituyen una lista exhaustiva.
  1. ¿Qué hacen los defensores de los derechos humanos?
1. Todos los derechos humanos para todos
La persona que actúe en favor de un derecho (o varios derechos) humano(s) de un individuo o un grupo será un defensor de los derechos humanos. Estas personas se esfuerzan en promover y proteger los derechos civiles y políticos y en lograr la promoción, la protección y el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales. Los defensores abordan cualesquiera problemas de derechos humanos, que pueden comprender desde las ejecuciones sumarias hasta la tortura, la detención y prisión arbitrarias, la mutilación genital de las mujeres, la discriminación, las cuestiones laborales, las expulsiones forzadas, el acceso a la atención sanitaria o los desechos tóxicos y su impacto en el medio ambiente. Los defensores actúan en favor de derechos humanos tan diversos como el derecho a la vida, la alimentación y el agua, el nivel más alto posible de salud, una vivienda adecuada, un nombre y una nacionalidad, la educación, la libertad de circulación y la no discriminación.
Algunas veces defienden los derechos de categorías de personas, por ejemplo, los derechos de la mujer, el niño, los indígenas, los refugiados y desplazados internos, y de minorías nacionales, lingüísticas o sexuales.
2. Los derechos humanos en todas partes
Los defensores de los derechos humanos actúan en todas las partes del mundo: tanto en los Estados que están divididos por conflictos armados internos como en los que son estables; en los no democráticos y en los que el ejercicio de la democracia está firmemente asentado; en los que económicamente están en desarrollo y los clasificados como países desarrollados. Se esfuerzan en promover y proteger los derechos humanos en el contexto de diversos problemas, en particular el VIH/SIDA, el desarrollo, la migración, las políticas de ajuste estructural y la transición política.
3. Una acción en el plano internacional, regional, nacional y local
La mayoría de los defensores de los derechos humanos desarrollan su actividad en el plano nacional o local, en defensa del respeto de esos derechos en sus propias comunidades y países. En esas situaciones, sus principales homólogos son las autoridades locales encargadas de garantizar el respeto de los derechos humanos en una provincia o el país en su conjunto. Sin embargo, algunos defensores actúan en el plano internacional o regional. Por ejemplo, pueden supervisar una situación regional o mundial en materia de derechos humanos y remitir información a mecanismos regionales o internacionales, incluidos los relatores especiales de la Comisión de Derechos Humanos y los órganos creados en virtud de tratados de las Naciones Unidas [2]. Su labor es cada vez más variada: se concede atención prioritaria a las cuestiones de los derechos humanos en el plano nacional y local, pero mantienen contactos con los mecanismos internacionales y regionales que puedan ayudarles a mejorar la situación en sus países.
4. Reunión y difusión de información sobre violaciones de los derechos humanos
Los defensores de los derechos humanos investigan casos de vulneración de esos derechos, reúnen información sobre ellos y presentan informes al respecto. Por ejemplo, pueden aplicar estrategias de presión para que sus informes lleguen a la opinión pública en general y a determinados funcionarios políticos y judiciales a fin de que se tenga en cuenta su labor de investigación y se examinen dichas violaciones. Lo más frecuente es que esa labor se lleve a cabo por conducto de las organizaciones de derechos humanos, que publican informes periódicos sobre sus conclusiones. Sin embargo, también puede reunir y difundir información un individuo que se concentre en un caso concreto.
5. Apoyo a las víctimas de violaciones de los derechos humanos
Cabe decir que una gran proporción de las actividades de las actividades de los defensores consiste en medidas de apoyo a las víctimas de violaciones de derechos humanos. El hecho de investigar y hacer públicos esos delitos puede contribuir a ponerles fin, evitar que se repitan y ayudar a las víctimas a llevar sus casos ante los tribunales. Algunos defensores prestan asistencia letrada profesional y representan a las víctimas en los procesos. Otros ofrecen asesoramiento y apoyo a efectos de rehabilitación.
6. Medidas para garantizar la rendición de cuentas y el fin de la impunidad
La actividad de muchos defensores tiene por objeto lograr que se rinda cuentas de la observancia de las normas relativas a los derechos humanos. En términos generales, esta labor puede consistir en ejercer presión sobre las autoridades y promover la realización de mayores esfuerzos por parte del Estado para cumplir las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que ha contraído al ratificar tratados internacionales.
En casos más concretos, la importancia atribuida a la rendición de cuentas puede suponer que los defensores denuncien, bien sea en un medio público (por ejemplo, un periódico) o ante un tribunal, violaciones de derechos humanos que ya se han producido. De esta manera contribuyen a que se haga justicia a las víctimas y a acabar con las pautas de impunidad, evitando así violaciones futuras. Un gran número de defensores, a menudo por conducto de organizaciones establecidas al efecto, concentran sus esfuerzos exclusivamente en poner fin a la impunidad.
Los mismos grupos de defensores también podrían promover el fortalecimiento de la capacidad del Estado para enjuiciar a los autores de violaciones, por ejemplo impartiendo capacitación en materia de derechos humanos a los fiscales, los jueces y la policía.
7. Apoyo a una política de gestión pública y de gobierno más eficaz
Algunos defensores tratan de lograr que el gobierno cumpla las obligaciones que le incumben en materia de derechos humanos, por ejemplo publicando información sobre su historial con respecto a la aplicación de las normas en esta esfera y haciendo un seguimiento de los progresos realizados. Otros defensores conceden prioridad a una buena gestión de los asuntos públicos, promoviendo la democratización y el fin de la corrupción y el abuso de poder y explicando a la población cómo ejercer su derecho de voto y las razones por las que es importante participar en las elecciones.
8. Contribuir a la aplicación de los tratados de derechos humanos
Los defensores pueden aportar una importante contribución, especialmente por conducto de sus organizaciones, a la aplicación efectiva de los tratados internacionales de derechos humanos. Muchas organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales participan en la ejecución de proyectos de vivienda, de salud y de generación de ingresos sostenibles en favor de las comunidades pobres y marginales. Imparten capacitación básica y proporcionan equipo, por ejemplo computadoras, para facilitar el acceso de las comunidades a la información.
Este grupo merece especial atención ya que no siempre se considera a sus miembros defensores de los derechos humanos, y ellos mismos pueden no utilizar la expresión “derechos humanos” al describir su trabajo, prefiriendo emplear términos como “salud”, “vivienda” o “desarrollo” para definir su esfera de actividad. En efecto, muchas de estas actividades de apoyo a los derechos humanos se describen, en términos generales, como acción pro desarrollo. Muchas ONG y órganos de las Naciones Unidas entran dentro de estas categorías. Su trabajo, como gran parte del que realizan otros defensores, tiene una importancia decisiva para lograr el respeto, la protección y la observancia de las normas relativas a los derechos humanos, y necesitan y merecen la protección que la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos brinda a sus actividades.
9. Educación y capacitación en materia de derechos humanos
Cabe destacar también la labor educativa que desarrollan los defensores. En algunos casos, consiste en enseñar a aplicar las normas de derechos humanos en el contexto de una actividad profesional, por ejemplo por magistrados, abogados, policías, soldados o supervisores de los derechos humanos. En otros casos, la educación puede ser más amplia y desarrollarse en las escuelas y universidades o mediante la difusión de información sobre la normativa vigente entre la población en general o grupos vulnerables.
En resumen, la labor de los defensores de los derechos humanos a menudo consiste en reunir y difundir información, llevar a cabo una actividad de promoción y movilizar a la opinión pública. Sin embargo, conforme se indica en esta sección, también pueden proporcionar información para potenciar o capacitar a otras personas. Participan activamente en la facilitación de los medios materiales necesarios para hacer realidad los derechos humanos –construyendo viviendas, suministrando alimentos, reforzando el desarrollo, etc. Se esfuerzan en conseguir una transformación democrática que suponga una mayor participación de la población en la adopción de las decisiones que conforman sus vidas y una mejor gestión de los asuntos públicos. También contribuyen a mejorar las condiciones sociales, políticas y económicas, a reducir las tensiones sociales y políticas, a consolidar la paz a nivel nacional e internacional y a promover la toma de conciencia con respecto a los derechos humanos en el plano nacional e internacional.
B. ¿Quién puede ser defensor de los derechos humanos?
No existe una definición concreta de quién es o puede ser defensor de los derechos humanos. En la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos (véase el anexo I) se hace referencia a “los individuos, los grupos y las instituciones [que contribuyen] a la eliminación efectiva de todas las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos y los individuos” (cuarto párrafo del preámbulo).
De acuerdo con esta definición general, pueden ser defensores cualesquiera personas o grupos de personas que se esfuercen en promover los derechos humanos, desde organizaciones  intergubernamentales asentadas en las mayores ciudades del mundo hasta individuos que trabajan en sus comunidades locales. Los defensores pueden ser de cualquier género, tener distintas edades, proceder de cualquier parte del mundo y tener cualesquiera antecedentes profesionales o de otro tipo. Es importante observar, en particular, que los defensores de los derechos humanos no sólo desarrollan su actividad en ONG y organizaciones intergubernamentales, sino que, en algunos casos, también pueden ser empleados del Estado, funcionarios públicos o miembros del sector privado.
1. La defensa de los derechos humanos en el marco de las actividades profesionales, sean remuneradas o voluntarias
Los defensores más evidentes son aquellos cuya actividad cotidiana consiste concretamente en promover y proteger los derechos humanos, por ejemplo los supervisores en esta materia que trabajan en organizaciones nacionales de derechos humanos, los mediadores o los abogados especializados en esos asuntos.
Sin embargo, lo que más caracteriza a un defensor de los derechos humanos no es su título o el nombre de la organización para la que trabaja sino el carácter de la actividad que desarrolla. No es fundamental que la persona de que se trate sea conocida como “activista de los derechos humanos” o que trabaje en una organización cuyo nombre incluya las palabras “derechos humanos” para que pueda calificarse de defensora de los derechos humanos. Muchos funcionarios de las Naciones Unidas actúan como tales defensores a pesar de que su trabajo cotidiano se lleve a cabo en otra esfera, por ejemplo el “desarrollo”. Asimismo, el personal nacional e internacional de ONG de todo el mundo que se dedica a asuntos humanitarios normalmente puede considerarse defensores de los derechos humanos. Cabe decir lo mismo de las personas que realizan una labor de educación de las comunidades en relación con el VIH/SIDA, los defensores de los derechos de los pueblos indígenas, los ecologistas y los voluntarios del desarrollo, los cuales desempeñan una función decisiva de defensores de los derechos humanos.
En el desempeño de su actividad profesional, muchas personas actúan como defensoras de los derechos humanos y son remuneradas por ello. Sin embargo, muchas otras personas hacen lo mismo con carácter voluntario, sin recibir remuneración alguna. Las organizaciones de derechos humanos por lo general tienen recursos muy limitados, por lo que el trabajo de los voluntarios es inapreciable.
Muchas actividades profesionales no siempre suponen un trabajo en favor de los derechos humanos, pero pueden tener una vinculación ocasional con ellos. Por ejemplo, los abogados mercantilistas pueden no ocuparse a menudo de cuestiones de derechos humanos y, por lo tanto, no pueden considerarse sus defensores. Sin embargo, pueden actuar como tales al ocuparse de algunos casos, en cuyo marco contribuyen a promover o proteger esos derechos. Asimismo, los dirigentes sindicales desempeñan muy diversas tareas, muchas de las cuales no tienen relación alguna con esos derechos, pero cuando se esfuerzan concretamente en promover o proteger los derechos humanos de los trabajadores entonces sí pueden calificarse de defensores de los derechos humanos. Del mismo modo, los periodistas cumplen el amplio mandato de reunir información y difundirla públicamente por medio de la prensa, la radio o la televisión. En el desempeño de su función, no son defensores de los derechos humanos. No obstante, muchos periodistas actúan como tales cuando, por ejemplo, informan de abusos y actos que han presenciado. Los maestros que enseñan a sus alumnos los principios básicos de los derechos humanos cumplen una función análoga. Los médicos y otros profesionales de la medicina que tratan y curan a víctimas de violaciones de los derechos humanos también pueden considerarse defensores en esta materia en el contexto de ese trabajo; y los médicos tienen obligaciones especiales en virtud del juramento hipocrático.
Las personas que contribuyen a que se haga justicia (magistrados, policías, abogados y otros agentes) a menudo deben desempeñar una función especial y pueden ser objeto de fuertes presiones para que adopten decisiones favorables al Estado u otros intereses poderosos, por ejemplo los jefes de organizaciones delictivas. Cuando esas personas realizan un esfuerzo especial en un proceso para que se imparta justicia de manera independiente e imparcial y garantizar así los derechos de las víctimas, puede decirse que actúan como defensores de los derechos humanos.
También puede calificarse de “esfuerzo especial” el que se realiza en otras profesiones o formas de empleo que no tienen una relación manifiesta con los derechos humanos. Los individuos empleados en esos trabajos algunas veces pueden decidir llevarlo a cabo de manera que suponga un apoyo concreto a los derechos humanos. Por ejemplo, algunos arquitectos hacen sus proyectos teniendo en cuenta determinados derechos humanos, por ejemplo el derecho a una vivienda adecuada (temporal) de las personas que trabajen en el proyecto, o los derechos de los niños a ser consultados con respecto al diseño, si el edificio tiene particular importancia para ellos.
2. La defensa de los derechos humanos en un contexto no profesional
Muchas personas actúan como defensoras de los derechos humanos fuera de todo contexto profesional o laboral. Por ejemplo, puede calificarse de defensor a un estudiante que organice con otros estudiantes una campaña para acabar con la tortura en las cárceles. El habitante de una comunidad rural que coordine una manifestación para protestar contra la degradación ambiental de las tierras de cultivo causada por desechos industriales también podría definirse como tal. El político que denuncia la existencia de corrupción endémica en el gobierno también es un defensor de los derechos humanos ya que con su acción promueve y protege el buen gobierno y determinados derechos que dicha corrupción amenaza. Los testigos en juicios contra autores de violaciones de derechos humanos, y los testigos que proporcionan información a los órganos internacionales de derechos humanos o a tribunales nacionales para ayudarles a juzgar las violaciones, también se consideran defensores de los derechos humanos en el contexto de esas acciones.
En todas las regiones del mundo hay personas que luchan para lograr el pleno disfrute de los derechos humanos, de acuerdo con sus circunstancias y a su propio modo. Los nombres de algunos defensores son internacionalmente conocidos, pero la mayoría de ellos permanecen en el anonimato. Sea un individuo que trabaja en la administración local, un policía que hace cumplir la ley o un presentador que en la realización de su trabajo denuncia injusticias, todos ellos pueden contribuir al respeto de los derechos humanos.
Lo importante es considerar cómo actúan esas personas en apoyo de los derechos humanos y, en algunos casos, determinar si se realiza un “esfuerzo especial”.
Desde luego es imposible catalogar la enorme variedad de contextos en que actúan los defensores. Sin embargo, la mayoría de ellos comparte el compromiso de ayudar a los demás, un compromiso para con las normas internacionales de derechos humanos, una creencia en la igualdad y la no discriminación, una fuerte determinación y, en algunos casos, un enorme valor.
C. ¿Hay requisitos mínimos para ser un defensor de los derechos humanos?
No hay ningún “requisito” especial, y en la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos se indica claramente, como se expuso más arriba, que todos podemos serlo si nos lo proponemos. No obstante, el “nivel” requerido a un defensor de los derechos humanos es una cuestión compleja, y en la Declaración se indica claramente que los defensores tienen tanto responsabilidades como derechos.
Aceptación del carácter universal de los derechos humanos
Los defensores de los derechos humanos deben reconocer el carácter universal de los derechos humanos, conforme se proclama en la Declaración Universal de Derechos Humanos [3]. No pueden negarse a unas personas algunos derechos humanos y pretender al mismo tiempo ser un defensor de éstos porque los reconoce a otras. Por ejemplo, sería inaceptable defender los derechos humanos de los hombres pero negar los mismos derechos a las mujeres.
¿Es importante quién tiene razón y quién está equivocado?
Una segunda cuestión importante se refiere a la validez de los argumentos. No es imprescindible que los argumentos presentados sean correctos para ser un auténtico defensor. Lo más importante es si la persona defiende o no un derecho humano. Por ejemplo, un grupo de personas puede defender el derecho de una comunidad rural a la propiedad de la tierra en la que ha vivido y que ha cultivado durante varias generaciones; puede organizar protestas contra los intereses económicos privados que reclaman la propiedad de toda la tierra de la zona; y puede o no tener razón con respecto a quién es el propietario de la tierra. Sin embargo, el hecho de que legalmente esté o no en lo cierto no influye en la determinación de si son verdaderos defensores de los derechos humanos. Lo fundamental es si sus preocupaciones entran o no dentro de este ámbito.
Se trata de una cuestión muy importante porque, en mchos países, el Estado, o incluso la opinión pública, pueden considerar a los defensores de los derechos humanos equivocados por ver sólo una cara de la moneda. Por tanto, se les dice que no son “verdaderos” defensores. Asimismo, las autoridades estatales a menudo definen a las personas que actúan en defensa de los derechos de los presos políticos o de personas pertenecientes a grupos armados de la oposición como partidarios de esos partidos o grupos simplemente porque defienden sus derechos.
Esta posición no es correcta. Debe definirse y aceptarse a los defensores de los derechos humanos por los derechos que defienden y por su propio derecho a hacerlo.
Acción pacífica
Por último, las acciones que se realicen deben ser pacíficas, con arreglo a lo establecido en la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos.



martes, 28 de noviembre de 2017

CHAPECOENSE DE BRASIL CAMPEON PÓSTUMO COPA SUDAMERICANA 2016

Apenas unos días antes de perder la vida en cerro Gordo, Colombia, el piloto Miguel Quiroga, de la aerolínea LaMia, publicó fotos en su Facebook con Evo Morales y la inscripción: “LaMia Corporation tiene a bordo al presidente Evo Morales en su vuelo Rurrenabaque-Trinidad”. El mandatario boliviano aparecía sentado en uno de los aviones con capacidad para un centenar de pasajeros, en el que trabajaba Quiroga. Todo un honor.

En realidad, el gerente general de LaMia, que significa Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación, es Gustavo Vargas, expiloto de Evo Morales y militar retirado de la Fuerza Aérea Boliviana. Aquí las irregularidades solo comienzan.

LaMia es una aerolínea venezolana-boliviana que obtuvo permisos en 2015 y comenzó a operar en 2016. Utiliza aviones de Ricardo Albacete, un empresario venezolano-español que en 2011 trató de fundar una aerolínea del mismo nombre en Venezuela, pero nunca obtuvo las licencias.

La empresa boliviana que usa los aviones de Albacete es de Gustavo Vargas, quien habría guardado el nombre LaMia para no desperdiciar la pintura en los vehículos aéreos, según Apenas unos días antes de perder la vida en cerro Gordo, Colombia, el piloto Miguel Quiroga, de la aerolínea LaMia, publicó fotos en su Facebook con Evo Morales y la inscripción: “LaMia Corporation tiene a bordo al presidente Evo Morales en su vuelo Rurrenabaque-Trinidad”. El mandatario boliviano aparecía sentado en uno de los aviones con capacidad para un centenar de pasajeros, en el que trabajaba Quiroga. Todo un honor.

En realidad, el gerente general de LaMia, que significa Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación, es Gustavo Vargas, expiloto de Evo Morales y militar retirado de la Fuerza Aérea Boliviana. Aquí las irregularidades solo comienzan.

LaMia es una aerolínea venezolana-boliviana que obtuvo permisos en 2015 y comenzó a operar en 2016. Utiliza aviones de Ricardo Albacete, un empresario venezolano-español que en 2011 trató de fundar una aerolínea del mismo nombre en Venezuela, pero nunca obtuvo las licencias.

La empresa boliviana que usa los aviones de Albacete es de Gustavo Vargas, quien habría guardado el nombre LaMia para no desperdiciar la pintura en los vehículos aéreos, según una investigación de Univisión.

Albacete y Vargas serían hoy socios y recibirían los depósitos de clientes en una cuenta desde la cual pagarían a sus empleados, aunque la esposa y ahora viuda del piloto del vuelo 2933 Miguel Quiroga, Pamela Justiniano, aseguró a medios que también él obtenía dinero de depósitos.

Ricardo Albacete tuvo problemas legales y de seguridad aeronáutica en Venezuela. La prensa española ha asegurado que el empresario sostiene una estrecha relación con un millonario chino-angolés que el Gobierno de Estados Unidos tiene en una lista negra bajo el acápite de “instigador de regímenes corruptos a través de negocios ilícitos con diamantes”. ¿Su nombre? Sam Pa. ¿Su actual situación? Detenido en China bajo altos cargos de corrupción.


En 2011 Albacete admitió que Pa había colaborado con su proyecto de fundar una aerolínea. Resulta que Sam Pa no es ningún don nadie. En 2004 apareció junto con el embajador chino en el programa televisivo Aló Presidente, del expresidente venezolano Hugo Chávez. En 2014 una investigación del Financial Times indicó que los intereses de Pa incluían negociaciones en países con recursos petroleros como Venezuela, y otros medios lo pintan como jefe de Ricardo Albacete, quien sería su testaferro u operador de negocios en algunos países.

Continuando con el proyecto de fundar una aerolínea, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (Inac) nunca otorgó permiso de operar a LaMia porque sus aviones eran para rutas urbanas cortas y no para vuelos internacionales.

Vea también: El accidente del Chapecoense en imágenes

No obstante, según un artículo publicado en el sitio de noticias venezolano, Infocifras, en el proyecto LaMia también tomaron parte los exmilitares y políticos venezolanos Marcos Díaz Orellana y Carlos Mata Figueroa y, por ello, Hugo Chávez habría pedido a su amigo Evo Morales que asumiera la aerolínea y le diera licencia en Bolivia.

Infocifras y el diario El Tiempo, de Argentina, indican que LaMia cerró contratos con la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para encargarse de transportar equipos de fútbol regionales en vuelos chárter, una actividad que la empresa realizó a menudo en 2016.

Por ahora, dos semanas después del trágico accidente, que se llevó la vida de una veintena de futbolistas y otra de periodistas, las investigaciones continúan. Las autoridades bolivianas han arrestado a Gustavo Vargas, gerente de LaMia y años atrás jefe de registros de licencias de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y también a su hijo, del mismo nombre. La poca información disponible sugiere que hubo tráfico de influencias a la hora de permitir que una pequeña empresa de tres aviones —de los cuales solo opera uno— se encargara de traer y llevar a famosos equipos de fútbol y periodistas por el continente.


Hugo Chávez, expresidente de Venezuela, (derecha) le habría pedido a su amigo y homólogo boliviano, Evo Morales, otorgar licencia de trabajo a la aerolínea LaMia. LA PRENSA / Agencias.

En los “Panama Papers”
En 2012, por no estar al día en el pago de impuestos, el organismo de control tributario de Venezuela confiscó un helicóptero a Ricardo Albacete —socio de LaMia y dueño del avión accidentado en Colombia— y el empresario acudió al bufete Mossack Fonseca en Ciudad de Panamá para buscar vías legales para recuperarlo. Sí, el mismo bufete recientemente implicado en el escándalo por la creación de paraísos fiscales que medios internacionales bautizaron como los “Panama Papers”.

Socorristas y miembros de la Fuerza Aérea de Colombia sacando cadáveres y rescantando sobrevivientes el 29 de noviembre pasado en cerro El Gordo. LA PRENSA / Agencias.

EL VUELO “SUICIDA”
Según la planificación oficial del vuelo LaMia 2933, del pasado lunes 28 de noviembre, una parada de combustible estaba prevista en Cobija, ciudad norteña de Bolivia, pero debido a un retraso en el despegue y por las horas de cierre del aeropuerto colombiano de Rionegro —el destino—, el piloto Miguel Quiroga habría decidido no hacer la parada.

Celia Castedo, técnica aeronáutica de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea de Bolivia (Aasana), asegura que dio cinco razones a LaMia para no efectuar el vuelo si no hacían la parada en Cobija, pero la tripulación no atendió sus recomendaciones.

Erwin Tumirí, técnico de la nave que sobrevivió al accidente, dijo a Radio Blu de Colombia una semana después del accidente que supo a bordo que no harían la parada en Cobija.
Para un artículo de Infocifras, el piloto Quiroga habría tomado “una decisión suicida” al no hacer la parada, pues sabía bien que no tenía suficiente combustible.


Miguel Quiroga, piloto del vuelo 2933. LA PRENSA /Agencias.

Además, una orden de hacer sobrevuelos en círculos antes de aterrizar, debido a la emergencia de otro avión que tenía una fuga de combustible, también hizo perder minutos y gasolina al vuelo de LaMia.

Al siguiente día del siniestro, el 29 de noviembre, superiores de Celia Castedo la presionaron para modificar su informe previo al vuelo. Hasta el cierre de esta edición la oficial de Aasana se encontraba refugiada en Brasil y escribió una carta pública de tres páginas explicando el hostigamiento de sus jefes para tergiversar su trabajo, quizás en favor de LaMia, de Gustavo Vargas y de los implicados en dejar que la empresa opere.

Las regulaciones internacionales obligan a las aerolíneas a tener combustible mínimo para que los aviones puedan llegar a un aeropuerto alterno al del destino, además de 30 minutos adicionales para permanecer en el aire, más cinco minutos de reserva, según relata Univisión.

Es decir, el avión de LaMia operaba rutas no aptas para su capacidad, a la vista, paciencia y permiso de muchos.

Chapecoense campeón
El mundo del fútbol enmudeció ante la tragedia del vuelo LaMia 2933. Un equipo chico de Brasil, de la sureña ciudad de Chapecó, viajaba lleno de ilusiones a la primera final continental de su historia. En unos días, el Chapecoense jugaría el partido de ida contra el Atlético Nacional de Colombia, pero el accidente desbarató los sueños y las vidas

En un acto que jugadores y expertos han calificado de ejemplar, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) otorgó por defecto —y con el apoyo del Atlético Nacional— el título al Chapecoense. Así, con muerte y llantos de por medio, la institución es la nueva campeona de la Copa Sudamericana.

Para la nueva temporada 2017 muchos futbolistas, entre ellos famosos veteranos, han declarado sus ganas de unirse al equipo, que ha quedado con solo media docena de profesionales.
Albacete y Vargas serían hoy socios y recibirían los depósitos de clientes en una cuenta desde la cual pagarían a sus empleados, aunque la esposa y ahora viuda del piloto del vuelo 2933 Miguel Quiroga, Pamela Justiniano, aseguró a medios que también él obtenía dinero de depósitos.
Ricardo Albacete tuvo problemas legales y de seguridad aeronáutica en Venezuela. La prensa española ha asegurado que el empresario sostiene una estrecha relación con un millonario chino-angolés que el Gobierno de Estados Unidos tiene en una lista negra bajo el acápite de “instigador de regímenes corruptos a través de negocios ilícitos con diamantes”. ¿Su nombre? Sam Pa. ¿Su actual situación? Detenido en China bajo altos cargos de corrupción.
En 2011 Albacete admitió que Pa había colaborado con su proyecto de fundar una aerolínea. Resulta que Sam Pa no es ningún don nadie. En 2004 apareció junto con el embajador chino en el programa televisivo Aló Presidente, del expresidente venezolano Hugo Chávez. En 2014 una investigación del Financial Times indicó que los intereses de Pa incluían negociaciones en países con recursos petroleros como Venezuela, y otros medios lo pintan como jefe de Ricardo Albacete, quien sería su testaferro u operador de negocios en algunos países.
Continuando con el proyecto de fundar una aerolínea, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (Inac) nunca otorgó permiso de operar a LaMia porque sus aviones eran para rutas urbanas cortas y no para vuelos internacionales.
Vea también: El accidente del Chapecoense en imágenes
No obstante, según un artículo publicado en el sitio de noticias venezolano, Infocifras, en el proyecto LaMia también tomaron parte los exmilitares y políticos venezolanos Marcos Díaz Orellana y Carlos Mata Figueroa y, por ello, Hugo Chávez habría pedido a su amigo Evo Morales que asumiera la aerolínea y le diera licencia en Bolivia.
Infocifras y el diario El Tiempo, de Argentina, indican que LaMia cerró contratos con la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para encargarse de transportar equipos de fútbol regionales en vuelos chárter, una actividad que la empresa realizó a menudo en 2016.
Por ahora, dos semanas después del trágico accidente, que se llevó la vida de una veintena de futbolistas y otra de periodistas, las investigaciones continúan. Las autoridades bolivianas han arrestado a Gustavo Vargas, gerente de LaMia y años atrás jefe de registros de licencias de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y también a su hijo, del mismo nombre. La poca información disponible sugiere que hubo tráfico de influencias a la hora de permitir que una pequeña empresa de tres aviones —de los cuales solo opera uno— se encargara de traer y llevar a famosos equipos de fútbol y periodistas por el continente.


Hugo Chávez, expresidente de Venezuela, (derecha) le habría pedido a su amigo y homólogo boliviano, Evo Morales, otorgar licencia de trabajo a la aerolínea LaMia. LA PRENSA / Agencias.
En los “Panama Papers”
En 2012, por no estar al día en el pago de impuestos, el organismo de control tributario de Venezuela confiscó un helicóptero a Ricardo Albacete —socio de LaMia y dueño del avión accidentado en Colombia— y el empresario acudió al bufete Mossack Fonseca en Ciudad de Panamá para buscar vías legales para recuperarlo. Sí, el mismo bufete recientemente implicado en el escándalo por la creación de paraísos fiscales que medios internacionales bautizaron como los “Panama Papers”.


Socorristas y miembros de la Fuerza Aérea de Colombia sacando cadáveres y rescantando sobrevivientes el 29 de noviembre pasado en cerro El Gordo. LA PRENSA / Agencias.
EL VUELO “SUICIDA”
Según la planificación oficial del vuelo LaMia 2933, del pasado lunes 28 de noviembre, una parada de combustible estaba prevista en Cobija, ciudad norteña de Bolivia, pero debido a un retraso en el despegue y por las horas de cierre del aeropuerto colombiano de Rionegro —el destino—, el piloto Miguel Quiroga habría decidido no hacer la parada.
Celia Castedo, técnica aeronáutica de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea de Bolivia (Aasana), asegura que dio cinco razones a LaMia para no efectuar el vuelo si no hacían la parada en Cobija, pero la tripulación no atendió sus recomendaciones.
Erwin Tumirí, técnico de la nave que sobrevivió al accidente, dijo a Radio Blu de Colombia una semana después del accidente que supo a bordo que no harían la parada en Cobija.
Para un artículo de Infocifras, el piloto Quiroga habría tomado “una decisión suicida” al no hacer la parada, pues sabía bien que no tenía suficiente combustible.


Miguel Quiroga, piloto del vuelo 2933. LA PRENSA /Agencias.
Además, una orden de hacer sobrevuelos en círculos antes de aterrizar, debido a la emergencia de otro avión que tenía una fuga de combustible, también hizo perder minutos y gasolina al vuelo de LaMia.

Al siguiente día del siniestro, el 29 de noviembre, superiores de Celia Castedo la presionaron para modificar su informe previo al vuelo. Hasta el cierre de esta edición la oficial de Aasana se encontraba refugiada en Brasil y escribió una carta pública de tres páginas explicando el hostigamiento de sus jefes para tergiversar su trabajo, quizás en favor de LaMia, de Gustavo Vargas y de los implicados en dejar que la empresa opere.

Las regulaciones internacionales obligan a las aerolíneas a tener combustible mínimo para que los aviones puedan llegar a un aeropuerto alterno al del destino, además de 30 minutos adicionales para permanecer en el aire, más cinco minutos de reserva, según relata Univisión.

Es decir, el avión de LaMia operaba rutas no aptas para su capacidad, a la vista, paciencia y permiso de muchos.

Chapecoense campeón


El mundo del fútbol enmudeció ante la tragedia del vuelo LaMia 2933. Un equipo chico de Brasil, de la sureña ciudad de Chapecó, viajaba lleno de ilusiones a la primera final continental de su historia. En unos días, el Chapecoense jugaría el partido de ida contra el Atlético Nacional de Colombia, pero el accidente desbarató los sueños y las vidas

En un acto que jugadores y expertos han calificado de ejemplar, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) otorgó por defecto —y con el apoyo del Atlético Nacional— el título al Chapecoense. Así, con muerte y llantos de por medio, la institución es la nueva campeona de la Copa Sudamericana.

Para la nueva temporada 2017 muchos futbolistas, entre ellos famosos veteranos, han declarado sus ganas de unirse al equipo, que ha quedado con solo media docena de profesionales.









lunes, 27 de noviembre de 2017

CYBER LUNES O CIBER MONDAY, EL DIA DE COMPRAS POR INTERNET

Se conoce como «ciberlunes (del inglés cyber monday) al término de mercadotecnia correspondiente el lunes siguiente del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos (cuarto jueves del mes de noviembre), y Viernes Negro» (el black friday, día siguiente de Acción de Gracias), creado por las empresas para persuadir a la gente a comprar por internet.
El término hizo su debut el 28 de Noviembre de 2005 en un comunicado de prensa de shop.org que decía: «Cyber Monday quickly becoming one of the biggest online shopping days of the year» (‘El lunes cibernético se convierte rápidamente en uno de los días de compras en línea más grandes del año’).Según el Shop.org/BizRate Research 2005 eHoliday Mood Study, el 77 % de los minoristas dijo que se incrementaron sustancialmente sus ventas en línea el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias. En 2010 comScore informó que los consumidores gastaron 1028 millones de dólares estadounidenses en el ciberlunes (excluyendo los gastos de envío de 2009: 887 milones), el día de mayor gasto de 2010. 
En 2006, Shop.org anunció que puso en marcha el portal CyberMonday.com, una tienda para ciberofertas los lunes.
El ciberlunes se ha convertido en un término de mercadotecnia internacional utilizado por los minoristas en línea en Alemania, Colombia, Argentina, Canadá, España, Inglaterra, Perú, Inglaterra y Portugal